Concurso de Comunicaciones
Votación: Cada persona inscrita sólo puede dar 1 voto (estrella) a su Comunicación Oral favorita y 3 votos (estrella) a sus tres Pósters preferidos.
En caso de clicar más veces, se verá anulada toda su votación
Votación: Cada persona inscrita sólo puede dar 1 voto (estrella) a su Comunicación Oral favorita y 3 votos (estrella) a sus tres Pósters preferidos.
En caso de clicar más veces, se verá anulada toda su votación

Daniel Águila Gordo
PAPEL PREDICTOR DE LA RETINOPATÍA DE ETIOLOGÍA VASCULAR EN LA APARICIÓN A LARGO PLAZO DE DEFECTOS DE LA PERFUSIÓN MIOCÁRDICA VALORADA MEDIANTE SPECT

Daniel Águila Gordo
EVALUACIÓN A LARGO PLAZO DEL CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN UNA POBLACIÓN CON RETINOPATÍA (HIPERTENSIÓN/DIABETES/ATEROSCLERÓTICA) Y ENFERMEDAD CORONARIA

Raquel Luna López
MIOCARDIOPATÍA POR EXTRASISTOLIA VENTRICULAR EN PACIENTES REMITIDOS PARA ABLACIÓN DE EXTRASISTOLIA VENTRICULAR DEL TRACTO DE SALIDA DE VENTRÍCULO DERECHO

Paula Sánchez-Aguilera Sánchez-Paulete
DIAGNÓSTICO EN FASE ASINTOMÁTICA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR EN ESCLERODERMIA SISTÉMICA MEDIANTE ERGOESPIROMETRÍA

Belén Biscotti Rodil
RELACIÓN DE LAS DIFERENTES TERAPIAS ANTITROMBÓTICAS ORALES CON LA SEVERIDAD CLÍNICA DEL SANGRADO DIGESTIVO MAYOR

Ana Venegas Rodríguez
EVOLUCIÓN DE MARCADORES CARDIACOS Y DEL METABOLISMO MINERAL EN DOS PROGRAMAS DIFERENTES DE ENTRENAMIENTO DE REHABILITACIÓN CARDIACA

Alexander Marschall
EL VALOR PRONÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA MITRAL LEVE A MODERADA COMO PREDICTOR DE DETERIORO CLÍNICO EN PACIENTES AMBULATORIOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y NYHA I

Rocío Abad Moreno
IMPACTO DE LA EDAD EN LA REDUCCIÓN DE INGRESOS HOSPITALARIOS EN UNA UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA DE CARÁCTER MULTIDICISCIPINAR. RESULTADOS 15 MESES

Roberto Mateos Gaitán
CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA DURANTE LA PANDEMIA COVID-19: IMPACTO EN EL PACIENTE CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO

Renée Olsen Rodríguez
IMPACTO DE UNA UNIDAD MULTIDISCIPLINAR DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN LOS REINGRESOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA: ESTUDIO COMPARATIVO EN UN MISMO CENTRO ANTES Y DESPUÉS DE LA IMPLANTACIÓN

Raquel Ramos Martínez
DIFERENCIAS EN SEGURIDAD Y EFICACIA DEL TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO EN PACIENTES >75 AÑOS

Raquel Ramos Martínez
FACTORES CLÍNICOS RELACIONADOS CON EL USO DE DOBLE O TRIPLE TERAPIA ANTITROMBÓTICA

Paula Sánchez-Aguilera
DIFERENCIAS EN EL MANEJO AL INGRESO Y AL ALTA DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO SEGÚN EL SEXO Y EDAD

Paula Sánchez-Aguilera
DETECCIÓN REMOTA PRECOZ DE DESCOMPENSACIONES DE INSUFICIENCIA CARDIACA (IC) EN PORTADORES DE DAI-TRC; CAUSAS Y DESENCADENANTES

Martín Negreira Caamaño
SOLAPAMIENTO DE STENTS VERSUS IMPLANTE DE UN STENT MUY LARGO: ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CORONARIA DIFUSA EN PACIENTES ANCIANOS

Martín Negreira Caamaño
ANÁLISIS DEL SCACEST CON ENFERMEDAD CORONARIA DIFUSA: COMPARACIÓN ENTRE EL IMPLANTE DE STENTS SOLAPADOS Y STENTS MUY LARGOS

Martín Negreira Caamaño
RESULTADOS DEL IMPLANTE DE STENTS SOLAPADOS VERSUS STENTS MUY LARGOS EN LESIONES BIFURCADAS

Martín Negreira Caamaño
RESULTADOS DEL IMPLANTE DE STENTS SOLAPADOS VERSUS STENTS MUY LARGOS EN EL INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO EN EL PACIENTE DIABETICO

Martín Negreira Caamaño
ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICAS ENTRE LOS PACIENTES CON PATOLOGÍA AÓRTICA FAMILIAR SINDRÓMICA Y NO SINDRÓMICA

Martín Negreira Caamaño
PREVALENCIA DE TROMBOS INTRACARDIACOS ENTRE LOS PACIENTES SOMETIDOS A CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA PROGRAMADA

Martín Negreira Caamaño
PATOLOGÍA AÓRTICA FAMILIAR: ANÁLISIS DE UN ÁREA SANITARIA PROVINCIAL TRAS LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA UNIDAD ESPECIALIZADA

Mª Jesús Espinosa Pascual
IMPACTO PSICOEMOCIONAL Y SOCIAL DE LA PANDEMIA POR SARS-COV2 EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA

Lorena Martín Polo
¿ES EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL PREDICTOR DE MORTALIDAD EN COVID-19 INDEPENDIENTEMENTE DE LOS FACTORES DE RIESGO Y COMORBILIDAD CARDIOVASCULAR?

Laura Expósito Calamardo
IMPACTO DEL TIPO DE SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN LOS RESULTADOS DEL TRATAMIENTO CON DOBLE O TRIPLE TERAPIA ANTITROMBÓTICA

Laura Expósito Calamardo
ÍNDICE DE KATZ Y PRONÓSTICO DE PACIENTES ANCIANOS EN TRATAMIENTO CON DOBLE O TRIPLE TERAPIA ANTITROMBÓTICA

Julia Díaz Ortiz
INFLUENCIA DE COMORBILIDAD, ANSIEDAD Y DEPRESIÓN SOBRE LA DURACIÓN DEL INGRESO Y RECURRENCIAS POR CAUSAS CARDIOVASCULARES

Freddy Delgado Calva
IMPACTO CLÍNICO Y PRONÓSTICO TRAS SANGRADO MAYOR EXTRACRANEAL EN PACIENTES CON ANTICOAGULANTES ORALES DE ACCIÓN DIRECTA FRENTE ANTAGONISTAS DE VITAMINA K

David González Casal
ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K Y ANTICOAGULANTES DE ACCIÓN DIRECTA DURANTE EL IMPLANTE DE DISPOSITIVOS: ANÁLISIS RETRÓSPECTIVO DEL RIESGO HEMORRÁGICO DE AMBAS ESTRATEGIAS

Dámaris Carballeira Puentes
MORTALIDAD TRAS INTERVENCIONISMO CORONARIO EN PACIENTES DE MÁS DE 80 AÑOS: LA INFLUENCIA DE LAS COMORBILIDADES

Dámaris Carballeira Puentes
PREDICCIÓN DE SANGRADO TRAS INTERVENCIONISMO CORONARIO EN EL PACIENTE ANCIANO. HEMOGLOBINA, LEUCOCITOS Y LA RELACIÓN ENTRE AMBOS

Andrea Martínez Cámara
PAPEL DEL HOLTER INSERTABLE EN LA DETECCIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES CON ICTUS CRIPTOGÉNICO: EXPERIENCIA EN UN CENTRO

Andrea Martínez Cámara
¿SE EVALUA DE FORMA DISTINTA LA CLASE FUNCIONAL DE LOS HOMBRES Y MUJERES CON CARDIOPATÍA?

Alexander Marschall
IMPEDENCIA BIOELÉCTRICA COMPARTIMENTAL: ¿UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA LA VALORACIÓN DE CONGESTIÓN PULMONAR?

Alexander Marschall
INDICE DE CHARLSON VS EDAD COMO PREDICTOR DE ESTANCIA HOSPITALARIA Y MORTALIDAD EN PACIENTES SOMETIDOS A IMPLANTE DE MARCAPASOS

Alexander Marschall
INSUFICIENCIA CARDIACA Y CLASE FUNCIONAL NYHA I: FACTORES PREDICTORES DE PROGRESIÓN EN PACIENTES CON APARENTE ESTABILIDAD CLÍNICA

Alexander Marschal
EL ELECTROCARDIOGRAMA COMO HERRAMIENTA PRONÓSTICA EN PACIENTES AMBULATORIOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y CLASE FUNCIONAL NYHA I

Alexander Marschall
MARCAPASOS SIN CABLE COMPARADO CON MARCAPASOS UNICAMERAL CONVENCIONAL EN PACIENTES ≥75 AÑOS y ≥85 AÑOS

Alejandro Gutiérrez Fernández
EFICACIA DEL PRECONDICIONAMIENTO REMOTO ISQUÉMICO EN PREVENCIÓN DE NEFROPATÍA INDUCIDA POR CONTRASTE EN PACIENTES SOMETIDOS A CATETERISMO CARDIACO, ESTUDIO PILOTO